Skip to content
Corazon Devoto

Santos del Día

Santos del Día

¿Qué es el Santoral Católico y por qué es relevante?

El santoral católico es el calendario que recoge los días en que la Iglesia celebra a los santos, beatos y mártires reconocidos oficialmente. Cada jornada se asocia a uno o más santos, cuya vida, obras o martirio son conmemorados como ejemplo de fe y entrega a Dios. Además, muchas comunidades, parroquias y familias celebran de forma especial el día de su santo patrono o del santo que lleva su mismo nombre, lo que refuerza la identidad personal y cultural dentro de la fe católica.

🙏 Lista de Santos del día 🙌

Santo Tomás de Villanueva

En Valencia, de España, santo Tomás de Villanueva, obispo, que, siendo religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, aceptó por obediencia el episcopado, sobresaliendo, entre otras virtudes pastorales, por un encendido amor hacia los pobres hasta entregarles todos los bienes, incluida la propia cama.

Santa Eulampia de Nicomedia

En Nicomedia, de Bitinia, san Eulampio y su hermana santa Eulampia, mártires durante la persecución desencadenada bajo Diocleciano (s. IV).

San Eulampio de Nicomedia

En Nicomedia, de Bitinia, san Eulampio y su hermana santa Eulampia, mártires durante la persecución desencadenada bajo Diocleciano (s. IV).

Beata Ángela María Truszkowska

En Cracovia, en Polonia, beata Ángela María (Sofía Camila) Truszkowska, virgen, que fundó la Congregación Franciscana de San Félix de Cantalicio, para ayudar a niños abandonados, pobres y marginados.

San Cerbonio de Populonia

En Populonia, de la Toscana, san Cerbonio, obispo, que, tal como cuenta el papa [san Gregorio I Magno], al invadir los lombardos aquella región se refugió a la isla de Elba, dando pruebas de virtud (c. 575).

San Claro de Nantes

En Nantes, de la Galia Lugdunense, san Claro, venerado como primer obispo de esta ciudad (s. IV).

Beato Daniel Comboni

En la ciudad de Khartoum, en Sudán, beato Daniel Comboni, obispo, que fundó el Instituto para las Misiones en África, y elegido obispo en ese continente, se entregó sin reservas y predicó el Evangelio por aquellas regiones, trabajando también para hacer respetar la dignidad humana.

Beato Eduardo Detkens

En la ciudad de Linz, en Austria, beato Eduardo Detkens, mártir, originario de Polonia, que murió en la cámara de gas durante la persecución nazi.

San Gereón y compañeros

En la ciudad de Colonia, en Germania, santos Gereón y compañeros, mártires, que ofrecieron su cuello a la espada por defender la verdadera piedad (s. IV).

San Juan de Bridlington

En Bridlington, en Inglaterra, san Juan, presbítero, prior del monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín, célebre por su oración, austeridad y bondad.

Beato León Wetmanski

En la localidad de Dzialdowo, en Polonia, beato León Wetmanski, obispo auxiliar de Plock, que, en tiempo de un régimen contrario a Dios y a los hombres, fue encarcelado en un campo de concentración, consumando su martirio con una muerte intrépida.

San Paulino de Rochester

En Rochester, en Inglaterra, muerte de san Paulino, obispo de York, que siendo monje y discípulo del papa [san Gregorio I Magno], fue enviado a Inglaterra para predicar el Evangelio, convirtiendo a Edwino, rey de Northumbria, lavando con las aguas del bautismo a todo su pueblo.

San Pinito de Cnosos

Conmemoración de san Pinito, obispo de Cnosos, en la isla de Creta, que, bajo los emperadores Marco Antonino Vero y Lucio Aurelio Cómodo, se distinguió por sus escritos acerca de la fe y por su preocupación por el crecimiento de la grey que se le había encomendado (c. 180).

Santa Tanca de Ramerude

Cerca de Ramerude (hoy Arcis-sur-Aube), en la región de Troyes, en Neustria, santa Tanca, virgen y mártir, que, como narra la tradición, por defender su virginidad no dudó en aceptar la muerte (s. VI/VII).

Santa Telquilde de Jouarre

En el monasterio de Jouarre, en el territorio de Meaux, en Neustria, santa Telquilde, abadesa, la cual, de familia noble y notable por sus méritos y austera en sus costumbres, enseñó a las vírgenes sagradas a salir al encuentro de Cristo con las lámparas encendidas (c. 670).

¿Por qué se celebra un santo cada día?

La celebración diaria de santos tiene una larga tradición en el cristianismo. Cada día del año se dedica a conmemorar al menos un santo, lo que permite mantener viva su memoria y fomentar la devoción entre los fieles. Esta práctica también recuerda que la santidad es un camino abierto a todos y que, en la diversidad de santos —desde mártires hasta monjes, madres de familia o médicos—, se refleja la riqueza de la fe vivida en distintas vocaciones.

¿Qué significa ser santo en la Iglesia Católica?

Ser santo no implica perfección humana, sino haber vivido una vida de virtud heroica, entrega a los demás y amor profundo por Dios. La Iglesia declara como “santos” a aquellos que, tras un proceso de canonización, son considerados modelos de vida cristiana. Su ejemplo se propone como inspiración para los fieles, mostrando que es posible vivir con santidad en cualquier época, lugar o circunstancia.