Skip to content
Corazon Devoto

Santos del Día

Santos del Día

¿Qué es el Santoral Católico y por qué es relevante?

El santoral católico es el calendario que recoge los días en que la Iglesia celebra a los santos, beatos y mártires reconocidos oficialmente. Cada jornada se asocia a uno o más santos, cuya vida, obras o martirio son conmemorados como ejemplo de fe y entrega a Dios. Además, muchas comunidades, parroquias y familias celebran de forma especial el día de su santo patrono o del santo que lleva su mismo nombre, lo que refuerza la identidad personal y cultural dentro de la fe católica.

🙏 Lista de Santos del día 🙌

San Atanasio

Memoria de san Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia, quien, preclaro por su santidad y doctrina, en Alejandría de Egipto defendió con valentía la fe católica desde el tiempo del emperador Constantino hasta Valente, soportando numerosas asechanzas por parte de los arrianos y siendo desterrado en varias ocasiones. Finalmente, regresó a la Iglesia que se le había confiado y, después de muchos combates y de haber conseguido muchas victorias por su paciencia, descansó en la paz de Cristo en el cuarenta y seis aniversario de su ordenación episcopal. Principal opositor al arrianismo. Padre de la Ortodoxia. Aclamado doctor el año 1568 por [Pío V].

Santa Flaminia

Santa Flaminia, virgen y mártir

Santa Zoe de Atalia

En Atalia, de Panfilia (hoy Antalya, en Turquía), santos [Hespero] y su esposa Zoe, junto con sus hijos [Ciriaco] y [Teódulo], mártires, los cuales, según la tradición, en tiempo del emperador Adriano eran esclavos al servicio de un pagano, y por orden de su mismo amo fueron primero azotados, luego brutalmente atormentados a causa de su libre confesión de fe cristiana y finalmente arrojados a un horno encendido, en donde entregaron sus almas a Dios (s. II).

San Waldeberto

En el monasterio de Luxeuil, en Burgundia, san Waldeberto o Walberto, abad (665/ 670).

Beato Guillermo Tirry

En Clonmell, en Irlanda, beato Guillermo Tirry, presbítero de la Orden de Hermanos de San Agustín, mártir bajo el régimen de Oliver Cromwell por mantenerse fiel a la Iglesia de Roma.

Santa Viborada

En el lugar de Sankt Gallen, en la región de los helvecios, santa Viborada o Wiborada, virgen y mártir, que vivió encerrada en una celda junto a la iglesia de San Magno, desde la cual atendía al pueblo. A causa de su fe y de sus votos religiosos, arrostró la muerte a manos de invasores húngaros.

Beato Boleslao Strzelecki

En el campo de concentración de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato Boleslao Strzelecki, presbítero y mártir, el cual, al estallar la guerra fue encarcelado por su fe, alcanzando la corona de la gloria por medio de los malos tratos recibidos el 2 de mayo de 1941. Sacerdote diocesano. Fué beatificado por Juan Pablo II en (Polonia) el 13 de junio de 1999 con otros 107 mártires polacos.

San Félix diácono

En Hispalis (hoy Sevilla), en la provincia hispánica de la Bética, san Félix, diácono y mártir (s. IV).

Beato Nicolás Hermansson

En Linköping, en Suecia, beato Nicolás Hermansson, obispo, el cual, exigente consigo mismo, se entregó totalmente a su Iglesia y a los pobres, y recibió la custodia de las reliquias de [Santa Brígida].

San Vindemial

Conmemoración de los santos mártires Vindemial o Vindemia, obispo de Capsa, en Numidia, y [Longinos], obispo de Pamaria, en la Mauritania, los cuales fueron decapitados por orden de Hunerico, rey de los vándalos, después de haberse enfrentado a los arrianos en el concilio de Cartago.

San Longinos

Conmemoración de los santos mártires [Vindemial], obispo de Capsa, en Numidia, y Longinos, obispo de Pamaria, en la Mauritania, los cuales fueron decapitados por orden de Hunerico, rey de los vándalos, después de haberse enfrentado a los arrianos en el concilio de Cartago.

San Hespero de Atalia

En Atalia, de Panfilia (hoy Antalya, en Turquía), santos Hespero y su esposa [Zoe], junto con sus hijos [Ciriaco] y [Teódulo], mártires, los cuales, según la tradición, en tiempo del emperador Adriano eran esclavos al servicio de un pagano, y por orden de su mismo amo fueron primero azotados, luego brutalmente atormentados a causa de su libre confesión de fe cristiana y finalmente arrojados a un horno encendido, en donde entregaron sus almas a Dios (s. II).

¿Por qué se celebra un santo cada día?

La celebración diaria de santos tiene una larga tradición en el cristianismo. Cada día del año se dedica a conmemorar al menos un santo, lo que permite mantener viva su memoria y fomentar la devoción entre los fieles. Esta práctica también recuerda que la santidad es un camino abierto a todos y que, en la diversidad de santos —desde mártires hasta monjes, madres de familia o médicos—, se refleja la riqueza de la fe vivida en distintas vocaciones.

¿Qué significa ser santo en la Iglesia Católica?

Ser santo no implica perfección humana, sino haber vivido una vida de virtud heroica, entrega a los demás y amor profundo por Dios. La Iglesia declara como “santos” a aquellos que, tras un proceso de canonización, son considerados modelos de vida cristiana. Su ejemplo se propone como inspiración para los fieles, mostrando que es posible vivir con santidad en cualquier época, lugar o circunstancia.